Locales

Hoy hace 40 años que un grupo de vecinos decidieron inmortalizar un invento Bellvillense que rueda en el mundo.

La peña integrada por allegados al deporte, en 1977, un año antes del mundial 78, le rindieron homenaje a la "Pelota de Válvula Invisible"

Audio, Cr. Luis Enrique Moncada y texto completo de su autoría, donde relata todos los detalles.

PEDESTAL ARTISTICO A LA PELOTA DE FUTBOL.-

10 DE JULIO DE 1977- 40 AÑOS – 10 DE JULIO DE 2017.-

Corría el año 1977, estábamos a casi un año de la realización en nuestro país del Campeonato Mundial de Futbol ´78.- En la parrilla - restaurant de propiedad de Luis Enrique Moncada, se reunían con alguna periodicidad, alrededor de una mesa, en primer término aquellos hombres que entre los años 1940 a 1970, habían sido protagonistas directos de la practica del futbol en los distintos clubes de Bell Ville y de la zona. Posteriormente se fueron sumando otras personas entusiastas del juego con el propósito de pasar un rato ameno con asado de por medio y al calor de anécdotas de partidos con goles a favor y en contra y de resultados que habían producido alegrías o tristezas.-.Estas reuniones ameritaron la necesidad de ponerle un nombre a ésa peña de ex futbolistas, así fue que en primer término se la bautizó como “Los colombianos y sus amigos”. El mote de colombianos, obedecía a un capitulo en la historia del futbol profesional argentino ocurrido en los años 1949 y 1950, donde en disputa con la AFA los jugadores profesionales declararon una huelga. La consecuencia de ello fue la desafiliación de los huelguistas. Colombia que no estaba afiliado a la FIFA, abrió las puertas a estos argentinos, que los apodaron “Los Colombianos”. El éxodo fue masivo por los jugosos contratos ofrecidos, de éste hecho concreto afloró el nombre de la peña. Mucho tiempo después como la concurrencia se amplio a otros deportistas locales, cambio su nombre por el de “Los Caballeros de la Amistad Deportiva” tal como lo relata el libro de “Bell Ville al Mundo” de Evaristo Gonzales y José LLoret.- En el seno de esas reuniones, surgió la idea de construir un pedestal artístico que sirviera de base a una pelota de futbol sin tiento, como una forma de homenajear a los inventores Sres. Romano Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi, quienes un 11 de marzo de 1931, alumbraban con su ingenio la “pelota sin tiento”. Además del justo y merecido reconocimiento a los inventores, llevaba también implícita la sana intención de que definitivamente se conociera en todo el planeta que, el futbol de “boca invisible” , había sido gestado en éste terruño cordobés.- El pedestal artístico sostiene un futbol de bronce que impacta y penetra al mundo, simbolizado éste por los meridianos y los paralelos. Tuvo su emplazamiento original en el predio de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano, posteriormente el Intendente Nelson Iperico, decidió en el año de 2007, el traslado, a su actual lugar en frente al edificio municipal.-Fue construido bajo la dirección técnica de H.O.H.E.A.S Arquitectura de los maestros mayor de obras Horacio Muñoz y Hector Stassi cuyo costo fue soportado con el aporte personal de cada uno de los integrantes de la peña, mientras que el diseño artístico correspondió al Arquitecto Reynaldo Calvente, que aportó su colaboración desinteresada. La inauguración oficial ocurrió el 10 de julio de 1977, es decir un año antes de la realización del mundial. Se cursaron cartas y notas a todos los medios nacionales, como así también al presidente del E.A.M ´78, Capitán de Navío, Calos Alberto Lacoste, no hubo respuesta alguna. Otro sueño que, también incluía la carta, cayó en saco roto, cual rera la petición a Lacoste para que, analizara la posibilidad de crear un sello postal en alusión a Bell Ville como cuna de la pelota del futbol.-Finalmente el eco se encontró en dos muchachos bellvillenses, que ejercían exitosamente el periodismo en la ciudad de Rosario. Ellos eran Julio Orselli y Norberto Chiabrando que vinieron a cubrir la inauguración junto con medios locales.-Al año siguiente, el seleccionado nacional de futbol se consagraba, por primera vez en la historia, campeón del mundo, ganándole la final a Holanda por 3 a 1.-. El mejor jugador del torneo y además goleador de dicho mundial fue un hijo de esta ciudad: Mario Alberto Kempes. Como una paradoja del destino, la descollante actuación de nuestro Marito ponía en valor lo que su padre, Mario Kempes, exjugador de fútbol e integrante de la Peña Los Colombianos habían pretendido hacer un año antes.- Bell Ville, lograba su lugar en el mundo. Ahora si, todos los medios internacionales, nacionales y provinciales dirigían su mirada hacia nuestra ciudad. El arribo del goleador del mundial produjo en Bell Ville una de las mayores concentraciones populares de que se tenga memoria. Su fama que, atravesaba todo el universo servía y potenciaba el sueño de la peña.- 
Mientras que en un espacio público de la Terminal de Ómnibus, quedaba la obra, como un testimonio para los tiempos, con dos placas que sellan la tarea de nuestros “colombianos”. En una dice “La Pelota de Boca Invisible, Sin Tiento. Rodando en Todo el Mundo Inventada el 11*3*1931 por los Bellvillenses, Romano Luis Polo; Antonio Olivo Tossolini, Juan Valbonesi. Homenaje de la Peña Deportiva Los Colombianos y sus Amigos. 10*7*1977”, el costo de la misma fue asumida por ellos.- Mientras que la otra, fue donada por el municipio y reza:; “, La Municipalidad y Pueblo de Bell Ville a los Inventores de la Pelota Sin tiento.- 10-7-1977.
La escasa valoración, quizás involuntaria, que a veces le damos a los esfuerzos locales que pretenden rescatar hechos históricos de nuestros bellvillenses, tubo su justo reconocimiento en una publicación realizada por los periodistas Osvaldo Etrat y Ulderico Polastrelli titulada: "Crónicas de Posta y Asfalto" con motivo del festejo de un aniversario de la ciudad en el año 1983. Allí en un brillante repaso de los hechos históricos más transcendentes se crónica con lujo y detalle los acontecimientos de aquel día de hace 40 años.-

Luis Enrique Moncada (h)

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba