Locales

La Municipalidad de Córdoba obtuvo el 1º puesto en el ranking del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas

Publicado por la Open Knowledge Foundation

La Municipalidad de Córdoba obtuvo el 1º puesto en el ranking del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas publicado por la Open Knowledge Foundation

El ranking se puede ver acá.

Esta reconocida institución evalúa los datos abiertos publicados de los portales de gobierno tanto a nivel nacional como a nivel global y es la referente mundial en términos de transparencia y rendición de cuentas. El objetivo que persigue es fomentar que la información pública esté al alcance de la ciudadanía para promover la participación e innovación cívica.

En la última edición del mencionado ranking, la ciudad se encontraba en el puesto 10, y se convirtió en la ciudad de mayor crecimiento en ese rubro al subir 9 puestos en tan solo 1 año.

En esta ocasión se relevó la información de 24 ciudades de nuestro país, pioneras en política de transparencia y apertura de datos al ciudadano. Entre ellas y dentro del Top5 la ciudad de Córdoba se ubicó en primer lugar seguida por la ciudad de Buenos Aires; en tanto, en tercer lugar quedó Villa María, en el cuarto Bahía Blanca y en el quinto, Mendoza.

El día jueves, el intendente Ramón Mestre recibió de manos de Yamila García, directora Ejecutiva de la filial Open Knowledge Foundation Argentina, el trofeo y la distinción del primer lugar en el ranking de Argentina.

Para la elaboración del ranking se tuvieron en cuenta los ítems: calidad de datos; formatos; licencia; disponibilidad gratuita y descargas, entre otros ejes que posibilitan el acceso a la información pública de gobierno.

Cabe señalar que la investigación de la Fundación Conocimiento Abierto señala que de un total de 2.200 municipios argentinos solo el 1% tiene portales y políticas activas de datos abiertos. Vale destacar que los gobiernos municipales lideran esta tendencia por sobre las administraciones provinciales.

Los resultados presentados reflejan la situación a Junio de 2017, por lo que no incluyen los avances en materia de publicación de datos que se produjeron en el transcurso de 2017 como:

Presupuesto Abierto Ciudadano: Diseñado para que el ciudadano pueda saber cómo funciona y como se lee el presupuesto municipal. Ahora, los estudiantes, la sociedad civil y cualquier ciudadano podrán comprender mejor de que se trata y de que está compuesto el presupuesto municipal.

Guía Estadística, “Córdoba una ciudad en cifras”

Se trata de una edición Abierta, Dinámica y Participativa algo que no se encuentra en productos similares dentro del país. Es Abierta porque permite al usuario poder descargar las bases de datos con que se construyeron cada tabla y gráficos por medio de códigos QR ubicados debajo de cada conjunto de datos. Es Dinámica porque cada conjunto de datos contiene un código Qr que permite ir a la actualización de cada dato.

Verificación Ciudadana: Se liberó el listado de habilitaciones de Taxis, Remises, Transportes escolares, Jardines Maternales y Geriátricos. Estas herramientas de verificación ciudadana son el resultado de trabajo de modernización en los pasos administrativos internos de las diferentes áreas. De esta manera, ponemos en manos del ciudadano una herramienta de suma importancia que ayuda colaborativamente a mejorar estos servicios de vital jerarquía dentro de una sociedad.

En nuestro gobierno local se creó, hace un año y medio, la Secretaría de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, conducida por Marcelo Cossar, quien lleva adelante las tareas de modernización del estado municipal. Tanto para el intendente como para este Secretario, la plataforma de Gobierno Abierto es una política de estado y hasta el momento publicó cerca de 1.500 recursos de datos. Allí todos los vecinos pueden acceder a una oficina online que proporciona respuestas por correo electrónico y en formatos reutilizables sin costo alguno.

Al recibir el trofeo por la obtención del primer lugar en el ranking, Mestre expresó: “Es un orgullo enorme ser el primer municipio en obtener el primer puesto, de una fundación que lleva adelante un trabajo muy importante, para concientizar de la importancia de la innovación y de la tecnología, para que los gobiernos se abran, para que lo público sea realmente público, para que haya más políticas de transparencia y para que todos los vecinos conozcan la realidad de los gobiernos locales, y de esta manera, se pueda llevar adelante la mejora de la calidad de vida de los vecinos, con toda la información que corresponde tener”.

Por su parte, Yamila García, directora Ejecutiva de la filial Open Knowledge Foundation en Argentina dijo al entregar el premio: “Buscamos medir la información en cuanto a lo accesible que es, en cuanto a los formatos, la licencia, la disponibilidad, si es gratuita o no, y por sobre todas las cosas, medimos cuanta información se está entregando a los ciudadanos de forma online”.

Mestre recibió distinción del Ministerio de Moderni++++++zación de la Nación

En el Primer Encuentro Federal de País Digital, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Vicente López con la participación de 200 intendentes de todo el país, se entregaron reconocimientos a municipios de todo el país.

En la categoría “Calidad de Gestión”, Mestre recibió de manos de Ibarra el reconocimiento por las políticas impulsadas en materia de gobierno abierto, apertura de datos y de transparencia de la administración pública.

Al recibir el reconocimiento, Mestre dijo en su cuenta de Twitter: “¡Felices porque el Ministerio de Modernización distinguió nuestras políticas de apertura de datos en #PaísDigital! Gracias al equipo de Gobierno Abierto del municipio”. En otra de sus publicaciones, escribió: “Con @andreshibarra, @marquitospena y 200 intendentes en el 1°Encuentro Federal de #PaísDigital, para seguir transparentando lo público”.

Más info, acá.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba