Locales

Está en pleno desarrollo la Semana de Prevención del Consumo de Drogas.

Se busca multiplicar la difusión de hábitos de vida saludable, trabajando en forma integral todos los sectores del estado municipal.

Se está desarrollando la Semana de Prevención del Consumo de Drogas en nuestra ciudad. Al respecto, desde Salud Pública Municipal el Dr Pablo Romero Delisa señaló "Esta es la semana de prevención de adicciones. Cada año esta semana tiene diferentes consignas de trabajo, en esta oportunidad vamos a hablar, vamos a hacer hincapié hábitos saludables. Ustedes saben que con motivo de la pandemia a muchos de esos hábitos saludables los estamos retomando hoy, la actividad física, la alimentación saludable, los controles periódicos de salud. Todas esas cuestiones relacionadas con el cuidado personal, individual, al cuidado colectivo son la consigna como una herramienta fundamental en ese sentido". En tanto Juan Pablo Viqueira de la Red de Asistencia de las Adicciones, añadió "Es el quinto año consecutivo que se vienen realizando actividades en toda la Provincia a través de la Secretaria de Prevención y Asistencias a las Adicciones junto a los municipios que adhieren a esta red, uno de ellos es el de Bell Ville y donde funciona es en el CAS Bell Ville, Constitución 47. Como decía el Doctor fue una buena idea esto de impulsar lo de mejores hábitos, mejor salud todas cuestiones que son inherentes no sólo a la salud física sino a la salud mental de la población, como son la actividad física regular, repensar ciertos hábitos como el uso de la tecnología, repensar los consumos de alcohol y cigarrillos que son las drogas más consumidas por parte de la población. La necesidad de retomar vínculos sociales como una cuestión muy importante para la salud mental de las personas, generar nuevos lazos y amistades, conservar las que se tenían, poder hablar de los conflictos que tenemos, sea con un profesional, o con el entorno más próximo de la persona o con el grupo de amigos y un sin fin de cuestiones que hacen a la salud física y mental de la persona que no corren por carriles opuestos si no que se complementan, es decir no existe salud mental sin salud física y no existe salud física sin salud mental. Muchas veces las personas enferman su cuerpo porque tienen problemas mentales y viceversa. Por la mañana yo hago atención psicológica general acá en Constitución 47 y se han asignado dos días para tratamiento de Adicciones que son martes y viernes de 8 a 12 hs.  Se asiste desde 2018 a 68 familias Por lo que he podido leer acerca de los datos en pandemia se ha registrado un aumento en el consumo de alcohol y psicofármacos. En el primer momento del confinamiento hubo una disminución del consumo por la dificultad en el acceso.pero una vez que algunas actividades se fueron liberando se volvió al consumo de cocaína, marihuana y demás. El consumo de tecnología y pantallas durante la pandemia se ha visto aumentado. El exceso de exposición a pantallas sea un celular o un televisor smart es nocivo, eso la población lo debe saber por un sin fin de circunstancias que se podría explicar desde el punto de vista psicológico, lo podría explicar un neurólogo, un siquiatra  pero no quier explayarme en esto porque es volver difuso el mensaje,pero es importante que la población sepa que hay que rever sus hábitos también en el uso de la Tecnología".

¡MIRÁ NUESTRO CANAL EN VIVO!

¡Y Visita nuestras redes sociales!
IG EST95 • https://instagram.com/estacion95bv

Audio Dr Pablo Romero Delisa - Salud Pública Municipal; Juan Pablo Viquiera (Red de Asistencia a las Adicciones)


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba