Locales

En una extensa reunión se trató la situación del Transporte Público de Pasajeros de la región

Contó con la presencia del Secretario de Transporte de la Provincia, el titular de Córdoba Coata y el legislador Dardo Iturria.

En una extensa reunión se trató un importante tema para nuesta región como es el Transporte Público de Pasajeros. Dardo Iturria, Legislador Departamental estuvo presente y opinó " La pandemia fue un fenómeno que ocurrio en el mundo, nos pegó a todos, por supuesto nuestro país ya tenía dificultades, en algún momento va a tener que dejar de ser excusa, es decir nos tenemos que poner a trabajar y dar respuestas y habrá medidas que tomar en el corto, mediano y largo plazo. Entonces cuando lo escuchamos al vecino que reclama, hay cosas que se pueden resolver, los cambios de horarios, fundamentalmente pensando en los estudiantes si terminan la hora de clase 22:30 o 23 horas sería bueno que la salida de esos coches para el lado de Marcos Juárez o de Villa María no tenga dos horas esperando a estudiantes que al otro día trabajan, o mujeres que son mamás, bueno cosas que se pueden corregir y también el compromiso, por supuesto que el contexto en que vivimos de inflación, no podemos pedrile que a partir de mañana se resuelvan estos temas, pero si poner en agenda porque lo que tenemos que cuidar son los derechos de los usuarios y este es un viejo tema que los que somos del interior del interior de la provincia, pero también se da a nivel nacional, son viejos reclamos. Las tarifas en Buenos Aires están muy subsidiadas. He hablado con choferes de empresas Led o Córdoba Coata y viajan dos o tres personas en un coche". Por su parte el Secretario de Transporte de la Provincia Franco Mogetta señaló "Esto se enmarca en un contexto de muchísima complejidad a nivel económico en el país pero también en una simetría y una injusticia que Córdoba viene planteando desde hace muchísimo tiempo respecto al subsidio que reparte el Gobierno Nacional, donde el 85% de los recursos quedan en el AMBA y el 15 % van al resto del país. Hemos tomado medidas como Secretaría previos a esta reunión y desde este reunión habiendo dialogado con los actores locales nos llevamos opiniones para mejorar y darle soluciones a sus problemas. Soluciones que ya veníamos manejando, por un lado hemos dictado la resolución 161 de principio de año para reducir la vida útil de las unidades y volver a los tiempos normales de antes de la pandemia, lo cual va a obligar a las empresas a incorporar unidades más nuevas y con eso mejorar la calidad del servicio. Tambien estamos busnaco nuevos horarios y frecuencias y la posibilidad de acortar los recorridos de un punto a otro para mejorar la velocidad comercial y darle mayor respuesta a la demanda que existe en la zona. La reunión de hoy ha sido muy positiva, hemos dialogado con usuarios, el legislador Ituria que nos acompaño, la gente del ERSEP que estuvo presentey sobre todo la empresa ha sido partícipes hoy de la problemática que plantearon los usuarios. A nivel horario, que es cuando termina el cursado de clases de la gente que viene a formarse a Bell Ville, vamos a salir con soluciones lo más pronto posible y también la cobertura del Boleto Educativo Gratuito que había algunos horarios que no estaban incluídos, para que todos, alumnos y profesores puedan hacer uso del beneficio". En tanto el representante de la empresa Córdoba Coata, Alberto Barrale, Gerente dijo "Es una situación complicada y en los últimos días se complicó un poco más pero no quiere decir, después de 9 meses de estar parados, de no haber prestado servicio, de haber sobrevivido, porque eso hemos hecho todas las empresas de transporte empezamos nuevamente a rodar y no significa que no pongamos el esfuerzo para que esto mejore y demos satisacción a algunos servicios, en algunos son pocas las cuestiones y en otros esperemos que se estabilice la cuestión del país y nos ayude a que podamos conseguir unidades que hoy no hay en el mercado, no hay entrega ni de 0 Km ni de usados porque no hubo renovación en los últimos años. Hoy no podemos comprar gasoil, porque te lo dan de a 100 o 200 litros y estamos pagando un precio mayorista de la cual no tenemos faltante pero lo estamos pagando a 176 pesos el litro cuando en el surtidor vale 140 pesos. O sea son muchas cuestiones y poco el tiempo para explicar cosas que todos conocemos. Lo del gasoil es una cuestión general y nosotros no escapamos a ella. Nosotros no tuvimos problemas de provisión pero el precio es ese, que nada que ver con el surtidor, la politica del estado nacional es esa y nosotros tenemos que adecuarnos a sobrevivir con ello y a estar con faltantes, hoy está faltando el aceite porque no se importan lo aditivos. No nos quisieron vender un aro para un compresor, no se cuanto puede valer pero no quisieron, De las cubiertas ni hablar. Estamos en un momento conflictivo y no es porque la empresa no quiera o no pueda si no es porque no hay. La empresa se comprometió a la incorporación de nuevas unidades de las cuales hemos incorporados siete unidades en la empresa Córdoba y desde mañana tres unidades más en Coata que nos van a ayudar a tener más unidades y ponerlas en servicio para reparar las unidades que están trabajando a nivel esforzado"

¡MIRÁ NUESTRO CANAL EN VIVO!

¡Y Visita nuestras redes sociales!
IG EST95 • https://instagram.com/estacion95bv

Audio Dardo Iturria - Legislador Departamental; Franco Mogetta - Secretario de Transporte de la Provincia y Alberto Barrales - Gerente de Córdoba Coata.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba