Locales

POSTES Y CABLES

Desde “Somos Bell Ville TV”, hablamos con Matías Ferez y Aldo Giuzio

Ferez, es coordinador de Defensa Cívil, y Giuzio, asesor externo de la Municipalidad.Ambos,explicaron cómo los ciudadanos deben realizar el reclamo por postes con problemas en la vía pública.

A un año de haber puesto en marcha, al servicio de los reclamos, la línea 103; Ferez opinó sobre su funcionamiento: “Creemos que está siendo fructífero y (...) ya han pasado más de 100 reclamos, así que es bastante importante y bueno, coordinando con las empresas y cada una haciéndose cargo de lo suyo, se puede solucionar más rápido el problema”

Además,el coordinador de Defensa Civil, aclaró cuáles son los pasos a seguir si hay un poste con riesgo de caída.”Cada empresa tiene un color que está impreso en el poste, cuando identifiquen el color tienen que llamar a la línea gratuita 103 , hay gente las 24 hrs en la guardía,así que hacen el reclamo, pasan la dirección,(...) los chicos les van a pasar un número de celular para que -si es viable-puedan enviar una foto (...) y bueno, ya sea poste o cable cortado que esté colgando en algún lugar que no corresponde, pueden hacer ese tipo de reclamo”, explicó Ferez

Por su parte,Aldo Giuzio, comentó en qué condiciones están los postes por los que se realizan reclamos: “ Postes que se han caído generalmente cuando hay tormenta,postes-que están picados abajo- y se balancean por el viento durante la tormenta,otros que están excesivamente inclinados y hay muchos cables sueltos (...)”

“Nosotros vamos controlando que no se les escape a ellos reclamos que ingresan por el 103, pero entre sí hay una colaboración importante que ha dado sinergia a éste emprendimiento”, explicó Giuzio respecto al accionar de la Municipalidad.

Finalmente, el asesor externo de la municipalidad, habló sobre las ordenanzas vigentes en torno al BOCAP (Bell Ville ordena cables aéreos y postes.) Se han fijado pasos para ir completando ese reordenamiento, y la Municipalidad -junto a las empresas-, ha estado trabajando por las calles de la ciudad-más importantes y afectadas-, realizando también  un recorrido para que dichas instituciones se pongan en acción y aporten su plan de trabajo.

 



Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba