Locales

HUBO ACUERDO CON EL MUNICIPIO PARA EL PROYECTO DE REFORMA DEL ESTATUTO DEL EMPLEADO MUNICIPAL

Claudia Moesch destacan el éxito del proceso de negociación que involucró a empleados no agremiados y resalta avances significativos.

La revisión del estatuto municipal ha llegado a un acuerdo satisfactorio, según informaron Marcelo Filippi, Asesor Letrado, y Claudia Moesch, integrante de la mesa de negociación, en una conferencia de prensa donde expresaron su agradecimiento tanto al gremio como a la gestión municipal por permitir la participación de aquellos que no están agremiados.

Marcelo Filippi destacó la importancia de la participación activa de los empleados no agremiados en el proceso de revisión del estatuto, agradeciendo tanto al gremio como a la gestión municipal por permitir que un gran número de compañeros analizaran cada artículo detalladamente. Subrayó la importancia de elevar disidencias y opiniones para construir un estatuto que refleje las necesidades y preocupaciones de los empleados municipales.

Claudia Moesch resaltó los puntos positivos del nuevo estatuto, especialmente el régimen de concurso que promoverá la carrera administrativa, poniendo fin a las designaciones a dedo y permitiendo competiciones justas para acceder a cargos según la capacitación de los postulantes. Aunque reconoció que hubo puntos de disidencia durante la negociación, Moesch enfatizó que se logró un acuerdo en los puntos más importantes sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.

En relación a la pregunta sobre privilegios, Moesch aclaró que los empleados municipales de toda la provincia tienen un régimen de días hábiles, desmintiendo la existencia de privilegios en este sentido. Agradeció la predisposición al diálogo del municipio y destacó que el acuerdo respeta completamente los derechos adquiridos de los trabajadores.

Moesch también informó sobre propuestas importantes, como la licencia humanitaria, que fue presentada en la mesa de negociación. Explicó que esta licencia contempla casos específicos, como enfermedades graves de hijos, y que el  Ejecutivo evaluará cada situación para garantizar su aplicación.



Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba