Locales Escuchar artículo

NUNCA MÁS: en nuestra ciudad se concretaron actividades por el día de la MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En un nuevo aniversario del golpe militar de 1976 se realizaron en Bell Ville los actos vinculados a la dolorosa fecha. La convocatoria oficial se llevó a cabo frente al municipio el domingo

NUNCA MÁS: en nuestra ciudad se concretaron actividades por el día de la MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En un nuevo aniversario del golpe militar de 1976 se realizaron en Bell Ville los actos vinculados a la dolorosa fecha. La convocatoria oficial se llevó a cabo frente al municipio el domingo

ANGELICA BENTATTI  - “NUNCA MÁS” - REPASO POR LAS ACCIONES REALIZADAS POR LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA LUEGO DE 1983

A instancia del entonces presidente, Dr. Raúl Alfonsín, se conformó una organización llamada CONADEB, cuyo propósito fue el de recabar información acerca del paradero y destino que tuvieron las víctimas de la dictadura más sangrienta y atroz que sufriera nuestro país. De este informe, en el que participó un grupo de notables y a su vez, se contó con las acciones precisas y pertinentes realizadas por las agrupaciones de defensa de los derechos humanos, madres y abuelas de secuestrados, desaparecidos, y de niños y bebés apropiados a sus progenitores y del testimonio de los secuestrados sobrevivientes de las cárceles y campos clandestinos de exterminio, sumado al compromiso por parte del Presidente| cuando era candidato a tal función, de que no iba a haber amnistía a los culpables. Así, y gracias a todos estos contundentes datos, pudo realizarse el juicio de las juntas militares. A partir del que fueron enjuiciados y condenados los miembros de las tres fuerzas que habían tomado por asalto a las instituciones de la democracia, sembrando el terror, aplicando la censura a la cultura, interviniendo a las instituciones educativas y propiciando el temor y la delación de los que fueron sus cómplices para que todo lo que pasó pudiera haber acontecido. En este proceso judicial, el del juicio de las juntas militares, fueron juzgados y la sentencia final, cuyo alegato fue proferido por el entonces fiscal de este juicio, el Dr. Raúl Strassera, dio lugar a la ya famosa frase “Nunca Más”. Luego, con el tiempo, aunque faltan juzgar a todos los responsables de la dictadura, fueron juzgados los cabecillas de los grupos violentos que comandaban las organizaciones armadas. Que también fueron juzgados por la justicia federal y que merecieron penas que luego fueron alcanzadas por la ley del indulto. Esto lo aclaro, lo pongo entre paréntesis, para quienes sostienen que solo fueron sometidos a juicios militares y vociferan con la inefable frase de memoria completa. Por lo expuesto, no me refiero a los hechos, porque son indubitables. A pesar de los intentos negacionistas que circulan por estos tiempos. Para quiénes, de manera pertinaz, insisten en que no pasó lo que sí pasó. Recomiendo la lectura de Pilar Calverio ”Poder y Desaparición”, quien afirma, mediante la cita de fuentes irrefutables, que se trató de un plan sistemático, organizado y perpetrado por las Fuerzas Armadas de Seguridad y Paramilitares y una absoluta clandestinidad, de igual modo que los diarios del juicio de la Junta Militares y el informe Nunca Más, entre otros.



ANGELICA BENTATTI

“NUNCA MÁS” - DIFERENCIAS EN LAS MANERAS DE CONMEMORAR EL 24 DE MARZO

Finalmente y de manera categórica, no acuerdo con la discusión de los números. No acuerdo con la llamada la teoría de los dos demonios. No acuerdo con la mateada por la memoria. O de estampar imágenes en remeras. O de aprovechar esta fecha luctuosa para festejar aniversarios de instituciones educativas. No acuerdo con ocultar cómo eran los centros clandestinos con pinturitas e intervenciones. No acuerdo con los asaditos y jardincitos pintados de colores de las cárceles y centros clandestinos. Los mismos lugares en los que se torturaba, mataba, vejaba a seres humanos indefensos. No acuerdo con homogeneizar las voces y silenciar o ningunear a los que viven y tienen todavía mucho para contar. No, definitivamente no. Fueron víctimas de un poder represivo, violento y feroz que se veía pergeñando y gestando como una máquina de matar y arrasar y que contó con la aprobación y los aplausos de buena parte de la sociedad civil, de los centros económicos de poder y de otras instituciones que colaboraron para satisfacer sus negociados y prebendas. Muchas gracias por la invitación para proferir estas palabras, especialmente a mi compañero durante tantos años en los que ejercí la docencia, Susana Bichsel, como representante de la Municipalidad de Bell Ville, en donde creo que deben hacerse estos actos y no actos paralelos. Es el ágora, la plaza de todos, donde deben escucharse todas las voces, porque si esto no sucede, es probable que se borren los hechos de la historia y se construyan relatos que más tienen que ver con la ficción que con la historia. Exhorto, a quienes se reúnen en otros ámbitos fuera de la plaza de todos, esta plaza en cuyo centro se yergue la figura heroica de San Martín, que pudiendo haber elegido la seguridad española, se sacrificó hasta lograr la victoria que nos permitió dejar de pertenecer al yugo del colonizador, es aquí donde debemos reunirnos todos, con independencia de quienes ocupen el gobierno local. Y aunque adhiramos a distintas posiciones partidarias, porque la verdad es una sola... y quedó firmemente demostrada. Como dicen: “el que quiera oír, que oiga”. Muchas gracias.



Volver arriba