Locales Escuchar artículo

PREOCUPA A LAS BIBLIOTECAS POPULARES LA POSIBLE DESFINANCIACIÓN SI SE CONCRETA EL DNU

Representantes de la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano y Bloque Hacemos Unidos por BV expresan su preocupación por recorte de fondos

PREOCUPA A LAS BIBLIOTECAS POPULARES LA POSIBLE DESFINANCIACIÓN SI SE CONCRETA EL DNU

Representantes de la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano y Bloque Hacemos Unidos por BV expresan su preocupación por recorte de fondos

Marta Arias y Nancy Barbero, de la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano, alertan sobre una amenaza inminente: el desfinanciamiento de las bibliotecas populares de todos el país. El motivo de su preocupación es un artículo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en vigencia que propone quitar fondos especiales provenientes de los juegos de azar, como la lotería nacional, a la CONAVIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares).

Estos fondos especiales, destinados como subsidios a las bibliotecas populares, son vitales para el desarrollo de proyectos a lo largo del año y para sostener los gastos generales. Arias y Barbero destacaron que estos recursos también cubren la compra de libros en la feria del libro, una tradición anual que trae más de 150 libros a la biblioteca.

La preocupación se intensifica debido a que este recorte afectaría la capacidad de las bibliotecas populares para acceder a material bibliográfico y desarrollar actividades culturales y educativas para la comunidad. Ambas voceras anunciaron que están trabajando en conjunto con la Federación de Bibliotecas Populares de Córdoba (FEVIPO) para llegar al Congreso y las cámaras y buscar soluciones a este problema.

Por su parte, Germán Villarroel, concejal del bloque Hacemos Unidos por BV, se sumó al llamado de alerta. Expresó su apoyo a la campaña de generación de nuevos socios y señaló que presentarán proyectos en el Concejo para instar al Gobierno Nacional a reconsiderar el desfinanciamiento de las bibliotecas populares. Villarroel destacó la importancia de estos espacios culturales en la ciudad y enfatizó que no se trata de un gasto, sino de una inversión en bienes culturales que benefician a la sociedad.







Comentarios
Volver arriba