Locales Escuchar artículo

Se entregaron mas de 200 certificados en en el centro José Ignacio Rucci

Durante sus declaraciones, Francisco Argüello subrayó la importancia de seguir adelante con proyectos que amplíen el espectro de convenios con distintas instituciones

Se entregaron mas de 200 certificados en en el centro José Ignacio Rucci

Durante sus declaraciones, Francisco Argüello subrayó la importancia de seguir adelante con proyectos que amplíen el espectro de convenios con distintas instituciones

Francisco Argüello, presidente de la Fundación Santo Tomás de Aquino, ha puesto de relieve la importancia de la capacitación continua para los trabajadores de la región. En un reciente evento, Argüello informó sobre la entrega de más de 200 certificados de capacitación, subrayando el valor de este tipo de apoyo para el desarrollo profesional de los empleados.

En un contexto marcado por la virtualidad, Argüello destacó el respaldo que brinda esta modalidad para llegar a los hogares de los trabajadores, facilitando el acceso a la formación sin necesidad de desplazamientos. Además, resaltó la necesidad de seguir adelante con proyectos que amplíen el espectro de convenios con distintas instituciones, rompiendo así las ataduras previas a convenios exclusivos con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

La creación de la Fundación Santo Tomás de Aquino ha sido fundamental para hacer más sustentable el sistema de capacitación en el Centro Rucci. Este centro, que ha sido motivo de sorpresa para visitantes de otras provincias, representa un orgullo para la comunidad y evidencia el compromiso de los trabajadores con su propia formación.

Además de la sede principal, Argüello resaltó la importancia de extender la capacitación a lo largo de toda la región, abarcando dos departamentos. En este sentido, se mencionó una reciente reunión con el decano de la Universidad de Villa María para explorar la posibilidad de ofrecer cursos a distancia en colaboración con empresarios locales, adaptándose así a las necesidades y demandas del mercado laboral actual.

La pandemia, según Argüello, ha actuado como un catalizador de cambios, acelerando la necesidad de digitalización y adaptación a nuevas formas de enseñanza. Un ejemplo concreto de esto fue el éxito de un curso de soldadura, donde un trabajador local obtuvo el primer premio a nivel nacional, demostrando la calidad de la enseñanza impartida en la región y el compromiso de los profesores con la formación de sus alumnos.

La entrega de certificados de capacitación, el impulso de convenios con distintas instituciones y la adaptación a las nuevas modalidades de enseñanza son muestras claras del compromiso de Francisco Argüello y su equipo con el desarrollo profesional y personal de los trabajadores de la región.



Francisco Arguello  

Volver arriba