Locales Escuchar artículo

Expectativa en el rubro inmobiliario por la aparición de créditos hipotecarios

Alejandro Celiz, agente inmobiliario, destaca el aumento en consultas y la incertidumbre respecto a los créditos UVA y la disparidad entre las ofertas bancarias.

Expectativa en el rubro inmobiliario por la aparición de créditos hipotecarios

Alejandro Celiz, agente inmobiliario, destaca el aumento en consultas y la incertidumbre respecto a los créditos UVA y la disparidad entre las ofertas bancarias.

El mercado inmobiliario se encuentra en un estado de gran expectativa debido a la introducción de nuevos créditos hipotecarios. Alejandro Celiz, agente inmobiliario, compartió sus impresiones sobre la situación actual, destacando un significativo aumento en las consultas de potenciales compradores. "Hay muchas consultas, mucha incertidumbre, mucho miedo, mucho temor con los créditos UVA", afirmó Celiz, señalando el ambiente de cautela que predomina entre los interesados.

Celiz explicó que existe una considerable disparidad en las condiciones ofrecidas por los bancos, lo que añade complejidad al proceso de elección para los futuros compradores. "Los bancos están analizando diferentes tasas, plazos y montos. Por ejemplo, el Banco Provincia de Córdoba ofrece el 100% del valor del inmueble, mientras que el Banco Nación solo cubre el 70%", detalló.

A pesar de las preocupaciones, Celiz se mostró optimista sobre las perspectivas para el mercado inmobiliario. "Gracias a Dios, es bueno para el mercado inmobiliario. La gente está averiguando precios y revisando propiedades", comentó. Sin embargo, subrayó la necesidad de observar cómo se desarrollarán las cosas en los próximos días y cómo los diferentes porcentajes de financiación influirán en las decisiones de compra.

El agente también mencionó la constante demanda de alquileres, indicando que hay una lista considerable de personas esperando para alquilar propiedades. "La demanda de alquileres sigue siendo constante. A veces anotamos a la gente en listas junto con colegas", explicó Celiz, evidenciando la alta demanda en este sector.

En cuanto a soluciones a largo plazo, Celiz sugirió que sería beneficioso replicar programas exitosos a nivel local, como el Procoomuvi en Bell Ville, a nivel provincial. "Sería ideal que la provincia, a través de organismos como el IPB, abordara la gran demanda de vivienda con cuotas accesibles", concluyó.

La introducción de estos créditos hipotecarios, a pesar de la incertidumbre y disparidad inicial, podría marcar un punto de inflexión en el mercado inmobiliario, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para compradores como para el sector en general.



ALEJANDRO CELIZ

Volver arriba