Justiniano Posse apuesta por una movilidad sustentable con un ambicioso plan de ciclovías
El intendente Rodolfo Margherit presentó un proyecto integral que contempla 8 km de ciclovías seguras y reglamentadas, diseñadas en conjunto con instituciones locales y especialistas desde 2017.
Con una mirada puesta en el presente y el futuro, la localidad de Justiniano Posse presentó oficialmente su proyecto integral de ciclovías, una iniciativa que busca fomentar la movilidad sustentable y brindar mayor seguridad vial para quienes optan por la bicicleta como medio de transporte diario.
El intendente Rodolfo Margherit encabezó el acto de presentación destacando la importancia del trabajo colaborativo que comenzó en 2017 e involucró a instituciones locales, equipos técnicos municipales y organismos nacionales como el Ministerio de Transporte de la Nación.
La traza del proyecto contempla 8 kilómetros de ciclovía distribuidos en calles clave de la localidad, priorizando el paso por instituciones educativas, clubes y zonas residenciales con alta circulación.
Desde el área de Obras Públicas, la arquitecta Florencia Prum explicó que las ciclovías estarán incorporadas dentro de la calzada vehicular, delimitadas por cordones de seguridad homologados, con una franja de 2,35 metros destinada exclusivamente al tránsito de bicicletas. El diseño contempla variaciones según la infraestructura existente, incluyendo salidas de garage y accesos a instituciones, sin obstaculizar la circulación vehicular.
El plan no solo busca reorganizar el tránsito, sino generar un cambio cultural y educativo. La implementación irá acompañada de campañas de concientización y señalización, con el objetivo de que las y los vecinos adopten la ciclovía como una herramienta de desarrollo y seguridad. La ordenanza también establece que en las calles donde haya ciclovía será obligatorio circular por ella y no por la calzada.
Para Margherit, este es un paso importante hacia una ciudad más moderna, ordenada y saludable, que protege a sus ciclistas —en especial niños, niñas y personas mayores— y se suma a una tendencia mundial de sustentabilidad urbana.