Locales Escuchar artículo

Reunión informativa sobre el Presupuesto Participativo

Se llevará a cabo este jueves, en el salón Walter de Navazzio. Se ofrecerá orientación detallada sobre cómo presentar proyectos en la plataforma, la cual estará abierta a partir del próximo lunes, 13

Reunión informativa sobre el Presupuesto Participativo

Se llevará a cabo este jueves, en el salón Walter de Navazzio. Se ofrecerá orientación detallada sobre cómo presentar proyectos en la plataforma, la cual estará abierta a partir del próximo lunes, 13

Este jueves, 9 de mayo, la comunidad tendrá la oportunidad de recibir orientación clave sobre cómo participar en el Presupuesto Participativo. La reunión informativa, programada para las 12:30 del mediodía en el salón Walter de Navazzio, contará con la presencia destacada de representantes del Programa Raíz de la Universidad Nacional de Córdoba

Eugenia Manteiga, responsable del área de Finanzas, destacó la importancia de esta reunión: "Es una oportunidad única para que los ciudadanos comprendan el proceso de presentación de proyectos y cómo estos pueden ser incorporados en el presupuesto participativo. Vamos a tener un pequeño taller, una pequeña charla, para capacitar a los asistentes sobre cómo plasmar sus ideas en la plataforma digital que estará disponible a partir del 13 de mayo".

La plataforma, diseñada para facilitar la presentación y evaluación de proyectos ciudadanos, estará abierta durante dos meses a partir del próximo lunes. "Es crucial que los interesados comprendan los pasos necesarios para presentar sus propuestas de manera efectiva", añadió Manteiga.

También hizo hincapié en la importancia de la capacitación continua: "Si bien ya tenemos algunos interesados que se han acercado para consultar, nuestro objetivo es continuar ofreciendo sesiones informativas a medida que avanza el proceso. Cuantos más interesados tengamos, más sesiones de capacitación estaremos dispuestos a ofrecer".

El Presupuesto Participativo es una oportunidad única para que los ciudadanos influyan directamente en la asignación de recursos en su comunidad. Con la orientación adecuada, se espera que esta iniciativa promueva una mayor participación ciudadana y contribuya a la implementación de proyectos que satisfagan las necesidades locales.



EUGENIA MANTEIGA

Volver arriba