Locales

Se remató un importante número de lotes de "La Remonta"

Se realizó el lunes en la Sociedad Rural de Bell Ville. La mayoría de los lotes rematados quedó en manos de productores de la región.

Audio, Ramón Lanús - AABE

El Estado realizó la segunda subasta de lotes del campo de Ordóñez en Córdoba

A cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la subasta tuvo lugar en en la Sociedad Rural de Bell Ville.  

Bell Ville, 18 de diciembre de 2017. El Gobierno Nacional, a través de la AABE, realizó hoy la segunda subasta de tierras del Establecimiento General Paz del Ejército, ubicado en Ordóñez, en el sudeste cordobés.

Participaron de la subasta de 41 parcelas entre 50 y 350 hectáreas, 34 productores de la zona: Monte Buey, Ballesteros, Río Cuarto, Laborde, Idiazabal, Monte Maíz, Córdoba, Corral de Bustos, Ordoñez, Justiniano Posse, Villa María, Hernando y Etruria. En su mayoría, tomaron créditos del Banco Galicia, Banco Nación y Banco de Córdoba.  

El establecimiento del Ejército se llama General Paz y está ubicado sobre la ruta 6, no sólo en un lugar de buenas tierras, sino equidistante de diversos puntos, por ejemplo, a 246 kilómetros de Rosario, a 254 kilómetros de la ciudad de Córdoba, a 102 kilómetros de Marcos Juárez y a 182 kilómetros de Venado Tuerto.

Vale destacar, que, en la primera subasta de los lotes de Ordoñez, realizada en noviembre pasado, se vendieron 7 parcelas entre 50 y 150 hectáreas a pequeños y medianos productores de la zona.

La recaudación de la totalidad de los lotes vendidos entre las 2 subastas fue de USD 80.000.000. 

 “Trabajamos en línea con las políticas públicas impartidas por el presidente Mauricio Macri, y con esta venta apostamos a favorecer el desarrollo productivo del campo cordobés y su economía regional”, dijo el Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús, quien estuvo presente hoy durante la subasta en Bell Ville.

Desde AABE, sostuvieron que la venta de la totalidad de los lotes del Establecimiento General Paz tiene como objetivo alentar y dinamizar el crecimiento de la zona, al permitir que pequeños y medianos productores puedan acceder a tierras para actividades productivas. Así, además, se impulsan las economías regionales y la generación de empleo genuino.



Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba