Locales

Salud Pública Municipal reorganiza el programa de vacunacion contra la Fiebre Hemorragica Argentina pos pandemia

Lo confirmó el Dr Pablo Romero Delisa. Resaltó ademas la importancia de la consulta precoz para detectar la enfermedad.

Después de la confirmación de los casos de Fiebre Hemorragica Argentina, se está preparando un importante operativo para la vacunación contra esta enfermedad que es endémica en nuestra región. El Doctor Pablo Romero Delisa, de Salud Pública Municipal puntualizó "Es una problemática ya que estamos en una zona endémica, esta es la zona de la Fiebre Hemorragica se han registrado como decías casos nuevos en nuestra ciudad y en cuanto a la actividad de la Municipalidad en ese sentido tiene que ver con la vacunación, estamos reorganizando, retomando la actividad que hacíamos en las escuelas previo a la pandemia no solo con Fiebre Hemorragica sino con otras vacunas también se ha visto perdida durante la pandemia se va a retomar ahora, claro tenemos dos años de déficit fueron dos años donde no se vacunaron. La Fiebre Hemorragica la hacemos con los chicos de 16 años, pero nos quedaron chicos que hoy tienen 17 y 18 años que no fueron vacunados, salvo algunos que asistieron a la Asistencia Pública no se hizo la vacunación en terreno que veníamos teniendo. En una oportunidad previo a la pandemia cuando se registraron casos en nuestra ciudad y se vacunaba en la Asistencia Pública si bien el número de vacunas aplicadas fue muy significativo, tenemos que rever la convocatoria con un repaso de la cantidad de personas vacunadas y cuando uno hace una georefrencia a esa persona que se ha vacunado nos damos cuenta que no estamos llegando a la población objetivo es decir la población que debería ser prioritaria por la exposición que tienen a la actividad rural. Dicho en otros términos vacunamos a muchos que viven en el centro de la ciudad y a pocos en la zona rural o periferia de la ciudad. Así que estamos revisando eso y replanteando para que no vuelva a pasar esa situación. El diagnostico no es sencillo porque es una infección viral y en general tiene una presentación como todas las de esa clase y es difícil discernir entre una y otra al inicio. lo importante es la consulta precoz. La herramienta terapéutica para esto es la aplicación de suero pero no deben transcurrir más de ocho días que es el límite para poder aplicar el suero o sea que la consulta precoz es muy valiosa, muy importante para el diagnostico antes de esos ocho días y poder usar en lo preventivo la vacuna y como tratamiento el suero".

Foto : gentileza Prensa Municipal

¡MIRÁ NUESTRO CANAL EN VIVO!

¡Y Visita nuestras redes sociales!
IG EST95 • https://instagram.com/estacion95bv

Audio Dr Pablo Romero Delisa - Salud Pública Municipal




Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba