Locales

DISERTÓ EN LA CIUDAD EL DESTACADO MÉDICO PEDIATRA Y CIENTÍFICO ARGENTINO, FERNANDO POLACK

El destacado médico encabezó una actividad en el círculo médico y fue reconocido por las máximas autoridades municipales

La comunidad de Bell Ville recibio a un invitado especial de renombre mundial: el Dr. Fernando Polack, infectólogo, médico pediatra y científico argentino experto en vacunas, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre las vacunas COVID-19 y las últimas investigaciones relacionadas con el virus de la bronquiolitis y otros virus respiratorios. En una declaración conjunta, Gerardo Quinteros del Círculo Médico y Pablo Romero, Director Municipal de Salud, expresaron su gratitud y emoción por tener al Dr. Polak presente en la ciudad.

"Es un verdadero honor para nosotros tener al Dr. Polak entre nosotros. Esperamos poder nutrirnos de su experiencia y conocimientos, y conocer más sobre ese mundo extraordinario de haber trabajado en demostrar la efectividad de vacunas excepcionalmente importantes para la humanidad, como las de COVID. -19 y las últimas vacunas contra el virus de la bronquiolitis”, expresó Quinteros en una conferencia de prensa.

El Dr. Polak ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de las vacunas para COVID-19, un logro que ha sido fundamental en la lucha contra la pandemia. "Su presencia en Bell Ville es un inmenso honor para nuestra ciudad.

Su contribución al desarrollo de las vacunas COVID-19, que nos han afectado durante meses, ha sido significativa y única a nivel mundial", añadió Romero, elogiando la labor del médico en esta época tan desafiante.

La conferencia arrojó luz sobre los avances científicos y técnicos detrás del desarrollo de vacunas cruciales para la salud global. Los residentes de Bell Ville, así como profesionales de la salud y académicos, tuvierón la oportunidad de aprender directamente del Dr. Polak sobre las últimas investigaciones y el impacto de las vacunas en la salud pública.

Por su parte, el Dr Fernando Polack compartió sus perspectivas sobre la importancia de las vacunas y los desafíos en la prevención de enfermedades respiratorias. Polack, conocido por su experiencia en el desarrollo de vacunas, abordó temas cruciales relacionados con la salud pública y la ciencia médica.

Durante la charla, Polack destacó la vital importancia de las vacunas en la salud pública y cómo estas contribuyen a establecer un "piso de seguridad para todos". Al referirse a la pandemia de COVID-19, el médico expresó que, si bien fue una tragedia, la medicina y la ciencia respondieron de manera impresionante, permitiendo la vuelta a una cierta normalidad en un tiempo relativamente corto.

Además, Polack habló sobre el impacto significativo de las vacunas en enfermedades como la bronquiolitis, una infección que cobra la vida de entre 100.000 y 150.000 personas anualmente en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo. Destacó la importancia de la vacuna contra la bronquiolitis, que se administra a mujeres embarazadas antes del parto, como una medida crucial para salvar vidas, especialmente en comunidades desfavorecidas.

Sobre el tema de la prevención y el escepticismo hacia las vacunas, Polack señaló que, aunque hay distintos tipos de vacunas y algunas pueden tener limitaciones en términos de contagio, su importancia en la protección individual y colectiva sigue siendo crucial. También mencionó la necesidad de un enfoque global en la investigación científica y la cooperación entre países para abordar problemas de salud pública a gran escala.

El médico advirtió que, a pesar de los esfuerzos de divulgación, algunas personas simplemente no creen en las vacunas, lo que presenta un desafío significativo en la lucha contra las enfermedades prevenibles. Esta realidad subraya la necesidad de estrategias innovadoras y colaboración internacional para fomentar la aceptación de las vacunas y garantizar la protección de las comunidades.

La conversación con el Dr. Fernando Polack destaca la importancia continua de la investigación médica y la colaboración global en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud pública, especialmente en el contexto de enfermedades respiratorias como el COVID-19 y la bronquiolitis.

     

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba