Locales

AUTORIDADES DE ESCUELAS RECIBIERON UN MANUAL MUNICIPAL SOBRE PREVENCIÓN DE SINIESTROS

Se trabajó en la formación de las autoridades educativas, especialmente en acciones vinculadas a evacuaciones y emergencias

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y preparación ante posibles emergencias, Matías Ferez de Defensa Civil, Elizabeth Pérez y Fabio Abba de Bomberos Voluntarios han convocado a todas las escuelas locales y a los docentes de todos los niveles para la presentación de un innovador manual de evacuación. escolar.

Matías Ferez destacó la importancia de la colaboración entre Defensa Civil y Bomberos Voluntarios para la creación de este manual, diseñado como una guía integral para docentes y alumnos. El manual proporciona información detallada sobre los roles que deben cumplir tanto los docentes como los estudiantes en caso de emergencia, brindando pautas claras sobre evacuación y acciones a seguir dentro de la institución.

"La idea es que cada docente, cada cuerpo directivo y cada miembro del personal conozca el funcionamiento específico de su colegio en relación a una emergencia. Esto es fundamental, ya que en el relevamiento que realizamos, cada turno tiene entre 200 y 400 estudiantes por colegio, lo que hace la gestión de un volumen de personas de esa magnitud bastante compleja”, expresó Ferez.

El manual, resultado de una colaboración activa con las escuelas, busca no solo mejorar la respuesta ante situaciones de peligro, sino también fomentar una cultura de prevención y seguridad desde temprana edad. Elizabeth Pérez subrayó la importancia de que los docentes eduquen a los alumnos sobre cómo actuar en caso de situaciones como cortocircuitos o incendios, asegurando que el aprendizaje de los niños es fundamental para la efectividad de las medidas preventivas.

"El famoso efecto multiplicador es clave en este contexto. Si los chicos entienden cómo actuar, lo comparten en sus hogares y esto contribuye a una sociedad más consciente y preparada", agregó Fabio Abba, enfatizando la necesidad de que cada persona involucrada en la educación Conozca su rol específico en situaciones de emergencia.

La iniciativa no se limita al lanzamiento del manual, ya que se han realizado capacitaciones y simulacros en conjunto con algunos centros educativos locales. "La receptabilidad ha sido mayor en los chicos del secundario, que son más abiertos a estas prácticas. Sin embargo, los niños de primario y jardín, aunque lo vean como un juego, internalizan las prácticas y ya saben cómo actuar en una emergencia", conclusión Matías Ferez.

Con este enfoque integral en la seguridad escolar, la comunidad educativa se prepara para enfrentar posibles situaciones de emergencia de manera coordinada y efectiva.





Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba