Locales

EL ÁREA DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL CEBALLOS RECIBIÓ LA VISITA DE LA SUBSECRETARÍA DE DISCAPACIDAD

Integrantes de la subsecretaría de discapacidad visitaron la ciudad recorriendo el nosocomio local junto a sus autoridades

En una jornada clave, Silvina Urrea, Vicedirectora del Hospital Ceballos, y Yesica Oviedo, Médico Fisiatra a cargo del Área de Rehabilitación, encabezaron una evaluación exhaustiva de las instalaciones de rehabilitación del hospital, destacando su compromiso con la mejora continua y la atención diaria. El hospital recibió a importantes visitantes, entre ellos, representantes de la Subsecretaría de Discapacidad, junto al Dr. Armando Vázquez, consultor y asesor con más de 20 años de experiencia en la OPS.

Silvina Urrea expresó su agrado por la visita de representantes de la Subsecretaría de Discapacidad, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional. La jornada se centró en el diálogo constructivo, donde se compartieron las prácticas actuales y se exploraron posibilidades de mejora. La Vicedirectora resaltó la relevancia de integrar la experiencia del Dr. Vázquez, reconociendo su destacada trayectoria y aporte al campo de la rehabilitación.

Yesica Oviedo, Médica a cargo del Área de Rehabilitación, también participó activamente en la jornada, enfocándose en los aspectos clínicos y operativos del servicio. La presencia del consultor de OPS promovió un ambiente de aprendizaje mutuo, donde se discutieron estrategias para elevar la calidad de la atención y adaptar las prácticas a los estándares más actuales.

Por su parte el Dr. Armando Vázquez durante su recorrido por las instalaciones, expresó su grata sorpresa al observar el progreso del servicio desde sus primeras etapas. Destacó que, tradicionalmente, los servicios de rehabilitación han sido olvidados y subrepresentados en comparación con otras áreas de la atención médica. Sin embargo, en los últimos años, la provincia de Córdoba ha logrado garantizar un modelo de atención completo en diversos niveles de competencia.

Vázquez elogió la interconexión entre los niveles de complejidad, desde los más altos hasta los intermedios, subrayando la colaboración efectiva con la atención primaria. Observó la existencia de transporte municipal para personas con discapacidad, evidenciando la estrecha relación entre los niveles de atención. Destacó la importancia de esta interrelación para complementar los tres niveles de atención, desde la prevención primaria hasta la atención de casos más complejos referidos a niveles de alta complejidad.

El Subsecretario subrayó la integralidad de los servicios, abarcando no solo problemas físicos y motores, sino también aspectos sensoriales y la atención pediátrica. Resaltó la capacidad de la rehabilitación para prevenir en las etapas primarias, aclarando que la prevención no se limita a niveles terciarios. Vázquez enfatizó que los servicios de rehabilitación no son exclusivos para personas con discapacidad, sino para todas aquellas que requieran atención en rehabilitación, considerando condiciones de salud que pueden generar discapacidades, como enfermedades crónicas y accidentes.

   

 

 

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba