Locales

SE APROBÓ EL NUEVO ESTATUTO MUNICIPAL

Mirta Arroyo agradece el trabajo conjunto en la mesa de negociaciones y anticipa la continua lucha por mejoras en el gremio.

MIRTA ARROYO - SECRETARIA GENERAL SUOEM reconoció el esfuerzo conjunto que llevó al 80 o incluso 90 por ciento de las sugerencias y cambios necesarios provenientes de la mesa de debate. "Hicimos un trabajo muy impecable. Le agradezco a la mesa trabajadora que me está acompañando", afirmó Arroyo.

En referencia a los 50 años de servicio, Arroyo señaló que algunos compañeros ya están en condiciones de retirarse, especialmente los veteranos de Malvinas. A pesar de la alegría por los logros obtenidos, compartió su melancolía al despedir a colegas que han decidido jubilarse.

En su intervención, Arroyo anticipó que, a pesar de los logros, el sindicato deberá seguir luchando por mejoras en el futuro. "Habrá mucho también para adelante que tendrá que luchar el gremio, pero la verdad que estoy agradecida", concluyó.

La representante de los no afiliados al sindicato también tuvo palabras de agradecimiento. "Quiero agradecer de mi punto de vista al gremio que nos permitió a nosotros los no afiliados estar sentados en una mesa de trabajo, a brindarnos la posibilidad de aprender muchísimo como aprendimos", expresó, destacando la importancia de la unión de todos los empleados municipales.

Por su parte,  Lucas Loyola, vocero de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresó preocupaciones cruciales en relación con el estatuto municipal durante una conferencia de prensa. El representante sindical destacó que ATE no participó en la elaboración del proyecto debido a la negativa sistemática del Ejecutivo a reconocer la representación del sindicato en las discusiones sobre los derechos de los trabajadores.

Loyola señaló que, a pesar de los tratamientos exprés, ciertas cuestiones fundamentales han quedado sin abordar. En particular, expresó inquietud por la falta de un límite de tiempo establecido en el artículo que dictamina la reglamentación. "Es muy importante para el trabajador porque queda todo muy entre gris y oscuro", afirmó Loyola.

Entre las preocupaciones planteadas por ATE, destaca la falta de incentivo para que los trabajadores completen la educación primaria. Loyola enfatizó que, si bien se otorgan tres años para la finalización del secundario, no se aborda la situación de los compañeros que aún no han adquirido habilidades básicas de lectura y escritura.

Otra inquietud crucial es el artículo 11, específicamente el inciso G, que trata sobre la contratación de personas con enfermedades infecto contagiosas. Loyola destacó la ambigüedad de estos artículos y la necesidad urgente de una reglamentación clara.

El representante sindical expresó su descontento con la rapidez con la que se aprobó el proyecto, calificándolo como una "entrega de medianoche". Señaló que la mayoría del Concejo Deliberante facilitó la aprobación, pero ATE sostiene que la lucha no termina aquí. Además, Loyola abordó la preocupación sobre la discrecionalidad favorecedora del Ejecutivo Municipal que deja el estatuto recién aprobado. "Este estatuto ha dejado una discrecionalidad muy a favor del Ejecutivo Municipal", concluyó Loyola, destacando la necesidad de seguir abogando por los derechos de los trabajadores y abordar las deficiencias presentes en el estatuto recién aprobado.

Finalmente, Gonzalo Pedano que al momento de la nota era aun concejal de HPBV, expresó sus reticencias respecto a la aprobación apresurada del nuevo estatuto municipal. Pedano aclaró que, si bien acompañaron el proyecto, lo hicieron con ciertas reservas, subrayando que no se trató de una reforma integral, sino más bien de una síntesis de la normativa existente.

El concejal hizo hincapié en que la decisión de avanzar con la aprobación del estatuto en el mismo día de la sesión, sin haberlo trabajado previamente en comisión, limitó la participación y el debate necesario. Pedano argumentó que este procedimiento excluyó a algunos empleados pertenecientes a otros sindicatos, como el ATE, quienes también tenían observaciones y propuestas relevantes para aportar al debate.

"Creemos que en este cuerpo este proyecto, como pasa generalmente con los proyectos que ingresan, son tratados en comisión, son debatidos, son analizados, se escuchan a las partes y recién después pasan a ser debatidos en una sesión", declaró Pedano, destacando la importancia de un proceso más exhaustivo en la discusión de temas tan cruciales como el estatuto municipal.






Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba