
Bell Ville renovó sus centros vecinales
Asumieron autoridades en 21 barrios y el municipio confirmó la ejecución de un ambicioso proyecto urbano, impulsado por los vecinos a través del presupuesto participativo.
Con un acto colmado de emoción y compromiso comunitario, Bell Ville celebró la asunción de autoridades de 21 centros vecinales que representarán a sus barrios durante un nuevo período. De los cuales, 15 renovaron completamente sus comisiones, mientras que los restantes continuarán con sus dirigentes actuales. El evento marcó además un fuerte respaldo a las políticas de participación ciudadana que impulsa el municipio.
Desde la Coordinación de Centros Vecinales, Melva Sartor y Magalí Ifrain destacaron el rol clave del presupuesto participativo, una herramienta que cada año suma más vecinos a la vida democrática de los barrios. A través de esta política, se generan proyectos con impacto directo en el territorio, y se fomenta el asesoramiento técnico desde los centros vecinales para lograr una participación más activa y efectiva.
Uno de los nuevos referentes, Luciano Carballo —del barrio Malvinas Argentinas— expresó su compromiso con los vecinos y compartió algunas de sus prioridades para esta etapa, como la mejora del arbolado urbano, la reparación de veredas y la recuperación de espacios públicos. Carballo remarcó la importancia de recorrer el barrio, escuchar cara a cara las demandas vecinales y trabajar colectivamente para lograr mejoras sostenidas.
Durante la jornada, se anunció además la próxima ejecución de la puesta en valor de la Plaza Rubén Márquez, ubicada en el barrio San Vicente. El proyecto había sido impulsado por el vecino José Ignacio Martín en el marco del presupuesto participativo 2024. Aunque no resultó entre los ganadores, su alto nivel de adhesión vecinal motivó al municipio a ejecutarlo igualmente, con una inversión que supera los 290 millones de pesos.
La iniciativa busca transformar integralmente la plaza: mejorará la iluminación, renovará juegos y mobiliario urbano, y garantizará mayor accesibilidad para personas mayores o con movilidad reducida. La obra ya tiene empresa adjudicataria y un plazo estimado de ejecución de entre ocho y nueve meses.