Regionales Escuchar artículo

Desarrollo sostenible en Justiniano Posse: jornada liderada por la Fundación Convicción y Soledad Carrizo.

La diputada nacional, junto con la ONG, fortaleció lazos ambientales y sociales, destacando el rol de los gobiernos locales y la comunidad.

Desarrollo sostenible en Justiniano Posse: jornada liderada por la Fundación Convicción y Soledad Carrizo.

La diputada nacional, junto con la ONG, fortaleció lazos ambientales y sociales, destacando el rol de los gobiernos locales y la comunidad.

En el marco de una jornada dedicada al desarrollo sostenible, la diputada nacional Soledad Carrizo y la Fundación Convicción visitaron Justiniano Posse para abordar temas vinculados al medio ambiente y la transformación social. Durante el encuentro, se resaltó el papel clave de los gobiernos locales en impulsar cambios desde la base, así como la incorporación del ex intendente Gerardo Zuin como nuevo miembro de la fundación.

Carrizo destacó la importancia de generar espacios de reflexión y acción, subrayando que las transformaciones ambientales y sociales deben ser articuladas entre los actores locales y los niveles superiores. En esta ocasión, se realizó una donación de árboles y se visitaron iniciativas locales, como el sistema de reciclado urbano y la planta de tratamiento de residuos de la localidad, una referencia para otras ciudades de la provincia.

La fundación busca multiplicar buenas prácticas como las implementadas en Justiniano Posse, que ha cerrado su basural a cielo abierto y procesa todos los residuos urbanos. Además, la localidad es pionera en el uso de luces LED, fruto de una articulación público-privada. Zuin destacó el impacto positivo de estas políticas en la comunidad, y su compromiso como nuevo integrante de la fundación para replicar estas experiencias en otros puntos de Córdoba.

La jornada también se enmarcó en un contexto especial, relacionado con el Día del Árbol y el Día de la Tierra, recordando el mensaje del Papa Francisco en su encíclica sobre el cuidado de la "casa común". Este enfoque comunitario y generacional busca fomentar la participación ciudadana y la educación ambiental, comenzando desde las escuelas.

Volver arriba