
El Municipio refuerza la prevención del dengue ante la llegada del calor
Se intensifican las tareas de control del mosquito Aedes aegypti con aplicación de larvicidas biológicos y monitoreo en distintos sectores de la ciudad.
Con el aumento de las temperaturas y las primeras lluvias, el Municipio puso en marcha una nueva etapa de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Las acciones incluyen la aplicación de larvicidas biológicos y la colocación de sensores de ovipostura, conocidos como ovitrampas, en distintos puntos de la ciudad para detectar la presencia y actividad del vector.
La coordinadora del área de Bromatología, Silvia de San Pedro, explicó que si bien las tareas de control se realizan durante todo el año, en esta época se intensifican por las condiciones favorables para la reproducción del mosquito. Detalló que el larvicida utilizado impide el desarrollo de las larvas, evitando así la aparición de mosquitos adultos.
De San Pedro confirmó que ya se detectó la presencia del Aedes aegypti en niveles bajos, aunque insistió en que no hay que relajarse. En ese sentido, subrayó la necesidad de que cada vecino elimine o controle los objetos que puedan acumular agua en sus viviendas y lugares de trabajo.
Por su parte, el director municipal de Salud, Daniel Cavalie, informó que actualmente no se registran casos positivos de dengue en la ciudad, pero llamó a mantener la alerta y reforzar las medidas de prevención. Recordó la importancia del descacharrado y de realizar consultas médicas tempranas ante síntomas febriles, dolor muscular o de cabeza.
Cavalie destacó además que continúa activa la vacunación gratuita para adolescentes de 15 a 17 años en la Asistencia Pública, y que el trabajo coordinado entre el Hospital y el Municipio permite una respuesta rápida ante posibles casos sospechosos.