Locales Escuchar artículo

Noviembre Azul: Bell Ville refuerza la prevención contra el cáncer de próstata

La Municipalidad instaló un puesto sanitario para promover chequeos urológicos y ofrecer órdenes para realizar el test de antígeno prostático.

Noviembre Azul: Bell Ville refuerza la prevención contra el cáncer de próstata

La Municipalidad instaló un puesto sanitario para promover chequeos urológicos y ofrecer órdenes para realizar el test de antígeno prostático.

En el marco de la campaña Noviembre Azul, la Municipalidad de Bell Ville llevó adelante una jornada de prevención y concientización sobre la salud masculina, con un puesto instalado frente al edificio municipal. La iniciativa fue coordinada por el director de Salud, Daniel Cavallie, quien destacó la importancia de replicar en noviembre el trabajo preventivo que cada año se realiza con las mujeres durante Octubre Rosa.

Cavallie explicó que, según la experiencia sanitaria local, muchos hombres dejan de asistir al sistema de salud desde los 20 años y retoman el contacto recién ante la aparición de patologías, generalmente después de los 50. En ese contexto, remarcó la necesidad de promover chequeos habituales y anunció la entrega de órdenes para realizar el test de antígeno prostático, herramienta clave para detectar de manera precoz el cáncer de próstata.

La jornada contó también con la participación de los urólogos Francisco Flamini y Martín Rosso, quienes profundizaron sobre los síntomas que pueden alertar sobre hiperplasia o cáncer de próstata. Los especialistas explicaron que señales como cambios en la fuerza del chorro urinario, mayor frecuencia miccional, pérdidas involuntarias, dificultad al iniciar la micción o necesidad de levantarse repetidamente por la noche son indicadores que requieren evaluación médica.

Los profesionales recordaron que el diagnóstico temprano permite tratamientos menos invasivos y con altas probabilidades de curación. Advirtieron que en Argentina aún existe un porcentaje significativo de pacientes que consultan tardíamente, por lo que insistieron en la importancia de realizar controles desde los 45 años, incluso sin síntomas, y antes en quienes tienen antecedentes familiares.

Tanto Cavallie como los especialistas remarcaron la necesidad de derribar prejuicios culturales asociados a los controles urológicos y destacaron que el primer paso es un estudio de laboratorio accesible y sencillo, que puede solicitarse como parte de un chequeo general.

Volver arriba