Locales Escuchar artículo

PLANTEOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN CONTRA DEL DNU DEL PRESIDENTE MILEI

Profesionales de la salud advierten sobre posibles riesgos para la población y la profesión farmacéutica

PLANTEOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN CONTRA DEL DNU DEL PRESIDENTE MILEI

Profesionales de la salud advierten sobre posibles riesgos para la población y la profesión farmacéutica

 

 

 

 

 

 

En medio de la polémica desatada por el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Presidente Milei, farmacias del país alzan su voz en rechazo a las propuestas que afectarían directamente a su actividad y, según sostienen, podrían poner en peligro la salud de la población.

La farmacéutica Ileana Tarulli expresó su preocupación, destacando que las medidas propuestas no solo impactarán en la actividad farmacéutica, sino que también repercutirán en la salud general de la población. En una declaración enfática, Tarulli señaló: "No es solo un asunto económico, es un ataque directo a la profesión farmacéutica y a la seguridad de los pacientes".

Uno de los puntos más controvertidos del DNU es la propuesta de permitir la venta de medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados, una medida que, según Tarulli, podría poner en riesgo la salud de las personas. La farmacéutica argumenta que los medicamentos, incluso los de venta libre, deben ser entregados por profesionales farmacéuticos para garantizar un uso seguro, ya que todos tienen potenciales efectos secundarios.

Además, la propuesta de permitir que un farmacéutico sea director técnico de más de una farmacia genera inquietud entre los profesionales del sector. Tarulli subrayó la dificultad de controlar adecuadamente el movimiento y la dispensación de medicamentos en múltiples establecimientos, lo que podría comprometer la calidad del servicio y poner en riesgo la seguridad de los pacientes.

"Estamos dispuestos a movilizarnos y marchar en defensa de nuestra profesión y de la salud de la población", afirmó Tarulli, haciendo un llamado a la unión de todos los farmacéuticos del país. Hasta el momento, no se ha llevado a cabo ninguna reunión con el sector farmacéutico para discutir los detalles y la urgencia de la normativa que se pretende implementar mediante el DNU.

La comunidad farmacéutica espera que esta protesta logre visibilizar las preocupaciones y objeciones de los profesionales de la salud, buscando un diálogo que permita encontrar soluciones que beneficien tanto a la profesión como a la salud de la población.



Comentarios
Volver arriba