Locales Escuchar artículo

La Defensoría del Pueblo amplía su presencia territorial

En el marco del Programa de Fortalecimiento Regional, el organismo presentó sus servicios, abordó problemáticas digitales y expuso nuevas herramientas de acompañamiento para municipios y comunas.

La Defensoría del Pueblo amplía su presencia territorial

En el marco del Programa de Fortalecimiento Regional, el organismo presentó sus servicios, abordó problemáticas digitales y expuso nuevas herramientas de acompañamiento para municipios y comunas.

En una nueva reunión de la Comunidad Regional, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba presentó los alcances de sus programas y formalizó la firma de un convenio orientado a descentralizar la atención en todo el departamento Unión. La iniciativa forma parte del Programa de Fortalecimiento Regional, cuyo objetivo es acercar servicios y garantizar respuestas directas a las demandas locales.

Durante la jornada, el organismo expuso sus principales líneas de trabajo, entre ellas ciudadanía digital, prevención en entornos virtuales, acompañamiento en reclamos vinculados a servicios públicos y bancarios, y fortalecimiento de áreas sociales que enfrentan problemáticas emergentes en el territorio.

Desde el equipo técnico se indicó que el acuerdo permitirá ordenar la demanda de los municipios y mejorar la implementación de los dispositivos que la institución ya despliega en distintos puntos de la provincia. También se subrayó la importancia de promover un uso responsable de las tecnologías, especialmente entre niñas, niños, adolescentes, personas mayores y mujeres, ante el aumento de delitos informáticos.

En lo referido a reclamos y consultas vecinales, se detalló que siguen registrándose inquietudes relacionadas con servicios municipales, prestaciones de salud y, con especial preocupación, situaciones de personas jubiladas afectadas por préstamos y débitos bancarios que comprometen sus ingresos. El organismo mantiene un canal de trabajo con entidades financieras provinciales para abordar refinanciaciones y reclamos derivados de endeudamiento o fraudes digitales.

En la segunda parte del encuentro se amplió el diagnóstico sobre las áreas de Género, Inclusión Social y Pensiones No Contributivas. Se remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo políticas públicas con perspectiva de derechos junto a municipios y comunas. Además, se advirtió que los recortes nacionales han impactado en el acceso a derechos de personas mayores, migrantes y personas con discapacidad, lo que incrementa la demanda de asesoramiento y acompañamiento en la Defensoría.

Finalmente, se expuso el trabajo que se desarrolla sobre las pensiones no contributivas suspendidas. Las verificaciones se realizan caso por caso y, cuando la información no figura en los listados oficiales, se incorporan a los amparos colectivos gestionados ante la Justicia en la provincia habilitada para este procedimiento.

Con estas acciones, la institución busca fortalecer la prevención, mejorar el acceso a derechos y brindar herramientas concretas a los gobiernos locales para acompañar situaciones urgentes que atraviesa la comunidad del departamento Unión.

Volver arriba