
Reunión por la seguridad en el Departamento Unión
Autoridades provinciales, intendentes y representantes judiciales debatieron estrategias frente al delito y destacaron el avance legislativo y tecnológico en materia de prevención.
En la sede de la Comunidad Regional Unión, ubicada en Bell Ville, se realizó una importante reunión donde confluyeron intendentes, fiscales, jueces de paz y altos mandos policiales para analizar la situación de seguridad del Departamento Unión. El encuentro fue encabezado por el secretario de Seguridad de Córdoba, Ángel Bevilacqua, junto al legislador Abraham Galo y el comisario mayor Antonio Urquiza, en una jornada que combinó diagnóstico, propuestas y coordinación interinstitucional.
Durante la reunión se repasaron los avances en seguridad desde la sanción de la Ley de Seguridad Ciudadana en 2023, la cual permitió fortalecer el sistema con nuevas fiscalías, más recursos policiales y la creación de bases operativas de la Policía Antinarcóticos. El legislador Galo destacó el compromiso de los municipios en la implementación de políticas preventivas y remarcó la necesidad de que el Estado nacional acompañe con decisiones estructurales, como la construcción de una cárcel federal en Córdoba.
Bevilacqua subrayó que estos encuentros permiten ajustar acciones según las particularidades de cada localidad, poniendo el foco en la prevención del delito y en el abordaje de problemáticas como el consumo problemático. Recalcó además que muchas veces la contención de los jóvenes con adicciones comienza en los municipios y que el trabajo articulado con la justicia y la policía es clave.
Por su parte, el comisario Urquiza hizo hincapié en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto también en materia de seguridad vial, una de las principales preocupaciones actuales. Señaló que ya se registran 10 víctimas fatales por siniestros en lo que va del año en el departamento, por lo que instó a los padres y a las instituciones a involucrarse activamente para proteger la vida de los jóvenes.
El fiscal Nicolás Gambini remarcó que el delito es un fenómeno complejo y multicausal, que debe ser abordado con herramientas legales actualizadas. Reclamó reformas en el Código Procesal Penal para agilizar la acción de la justicia y defendió el uso intensivo de la tecnología. Según señaló, las cámaras de seguridad hoy son un mínimo indispensable, pero el sistema debería aspirar a incorporar drones e inteligencia artificial para optimizar la investigación y prevención del delito.