Locales Escuchar artículo

Tercera etapa del ciclo “Ciudad de Experiencias”

Esta etapa está centrada en el sector de servicios, con el objetivo de mejorar la atención al visitante desde lo cotidiano.

Tercera etapa del ciclo “Ciudad de Experiencias”

Esta etapa está centrada en el sector de servicios, con el objetivo de mejorar la atención al visitante desde lo cotidiano.

Con foco en el turismo como motor de desarrollo local, dio inicio el tercer módulo del programa de formación “Bell Ville, Ciudad de Experiencias”. La propuesta, impulsada por Fundelo, la Municipalidad y FUPEU, busca preparar a la comunidad para ofrecer un servicio de calidad en cada encuentro con quienes visitan la ciudad.

Esta nueva etapa, que se dictará todos los miércoles de julio, está destinada al sector de servicios, especialmente gastronomía y hotelería. La capacitación está a cargo de la profesional Laura Antenucci, quien trabajará junto a los asistentes sobre herramientas prácticas, habilidades comunicativas y conocimiento del entorno local para enriquecer la experiencia turística.

Matías Ramazzotti, referente de FUPEU, destacó que cada módulo cuenta con certificación independiente, lo que permite que nuevas personas se sumen en cada instancia, sin necesidad de haber cursado las etapas anteriores. El objetivo es incluir a emprendedores, empleados de bares, restaurantes y alojamientos, pero también a comerciantes y vecinos que puedan convertirse en anfitriones espontáneos del turismo.

Durante la capacitación se aborda no solo la importancia de brindar un servicio amable y eficiente, sino también el valor de conocer y promocionar los atractivos locales: desde productos típicos como la capia y símbolos identitarios como la pelota de fútbol, hasta actividades como el canotaje y caminatas por el río.

Laura Antenucci remarcó que una atención de calidad requiere formación constante: no se trata solo de servir una mesa, sino de comunicar la historia local, sugerir recorridos y dejar una buena impresión. También subrayó la necesidad de contar con personal capacitado, en un contexto donde la demanda supera la disponibilidad de trabajadores con oficio en gastronomía y hotelería.

Volver arriba