Locales Escuchar artículo

Esperan una baja en los precios tecnológicos tras el fin del cepo cambiario

La apertura a las importaciones y el acceso al dólar oficial empiezan a impactar en los valores del rubro. El empresario bellvillense Gabriel Baiocchi anticipa un reacomodamiento hacia mitad de año.

Esperan una baja en los precios tecnológicos tras el fin del cepo cambiario

La apertura a las importaciones y el acceso al dólar oficial empiezan a impactar en los valores del rubro. El empresario bellvillense Gabriel Baiocchi anticipa un reacomodamiento hacia mitad de año.

El levantamiento del cepo cambiario ya comenzó a tener efectos concretos en la economía real, particularmente en el sector tecnológico. Gabriel Baiocchi, empresario y referente del rubro en Bell Ville, explicó que esta apertura trae consigo una baja progresiva de precios, que podría volverse significativa en los próximos meses.

Según detalló, durante el período de restricciones cambiarias los importadores debieron recurrir al dólar paralelo para operar, lo cual impactó directamente en los costos. A eso se sumaron demoras en la liberación de productos en aduanas, costos extra y una sobrevaluación generalizada en el sector tecnológico, especialmente en equipos de impresión, fotocopiadoras y computación.

Con la apertura del acceso al dólar oficial, se eliminan muchas de esas barreras, lo que obliga a reacomodar los precios. Baiocchi afirmó que algunos productos ya comenzaron a mostrar bajas, y que esta tendencia se acentuará hasta mediados de año, a medida que los importadores actualicen su stock y los márgenes de ganancia se normalicen.

Además, señaló que muchos proveedores y empresas habían sobrestockeado productos para cubrirse ante la incertidumbre del pasado. Hoy, con un escenario más previsible, esa estrategia ha cambiado: se reduce el stock proyectado y se alinean las compras al ritmo de venta real.

La expectativa en el sector es optimista, aunque prudente. Baiocchi explicó que el impacto no será inmediato, ya que la reconfiguración del mercado lleva tiempo. Sin embargo, resaltó que el cambio estructural en el acceso a divisas y la posibilidad de importar sin trabas es un paso clave para el desarrollo comercial y la baja de precios sostenida.

Volver arriba